CULTURA Y TRADICIONES DE LOS PURUHÁ



Cultura y Tradiciones




Puruhá (300–1500 d.C.)
Período de Integración
Caciques supremos, alianzas y confederaciones

El señorío Puruhá se trató de una sociedad asentada en lo que hoy es la provincia de Chimborazo. Hablaban la lengua purway y tenían como dioses tutelares a los volcanes Tungurahua y Chimborazo, adoraban además, al Sol y la Luna.

Los varones de esta cultura vestían camisetas de algodón o fibra de cabuya que les llegaban a media pierna, mientras las mujeres vestían anacos de lana. En ambos casos, el cabello lo levaban largo y trenzado, sostenido con una cinta de cabuya a la altura de la frente.

La indumentaria bordada estuvo reservada únicamente para los caciques y la gente más pudiente.

Hablaban la lengua pura y tenían como dioses tutelares a los volcanes Tungurahua y Chimborazo, adoraban además, al Sol y la Luna. Los varones de esta cultura vestían camisetas de algodón o fibra de cabuya que les llegaban a media pierna, mientras las mujeres vestían anacos de lana.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DEL SAN JUANITO

VESTIMENTA DE LA CULTURA PURUHÁ

COSTUMBRES DEL PUEBLO PURUHÁ

ORIGEN DE CULTURA PURUHÁ