HISTORIA DEL SAN JUANITO
El sanjuanito es la música indígena más popular en la sierra ecuatoriana. Especialmente conocido es el sanjuanito de la provincia de imbabura, que se baila en las celebraciones del inti Raymi en el solsticio de verano, también llamadas Fiestas de San Juan en honor a San Juan el Bautista, el santo patrón. Existen dos tipos de sanjuanito: el sanjuanito indígena, que se toca generalmente con dos flautas indígenas y un bombo en las zonas rurales, y el sanjuanito mestizo, que incorpora armonías e instrumentos de origen europeo como ECUADOR DEBATE / AnáLiSiS 187 la guitarra, el violín, el acordeón y la armónica.8 El sanjuanito que ha entrado en la antología de la música nacional es una versión urbanizada del sanjuanito mestizo, con textos en español y arreglos de guitarra y requinto, siguiendo la estética musical de las élites y la norma de acompañamiento instrumental establecido para los pasillos nacionales. Un ejemplo es “Pobre corazón”, una canción del compositor Guillermo Garzón cu...
Exelente trabajo es bonito poder fomentar nuestra diversidad cultural a la comunidad...😊
ResponderEliminarMuy bonito
EliminarExcelente trabajo y inculcar nuestra cultura
ResponderEliminarQue bonito poder compartir nuestra cultura al mundo entero
ResponderEliminarExelente trabajo 😊
ResponderEliminarLo mejor delo mejor muchas felicidades que buen trabajo por seguir fomentando está cultura
ResponderEliminarExcelente trabajo 👏
ResponderEliminarExcelente trabajo gracias por compartir sobre nuestra cultura
ResponderEliminarExcelente trabajo 👍
ResponderEliminar